Rastreador GPS: La Tranquilidad de Saber Dónde Está tu Vehículo

En un mundo donde la seguridad vehicular es una prioridad, el rastreador GPS se ha convertido en una herramienta esencial para particulares y empresas. Gracias a esta tecnología, es posible conocer la ubicación exacta de un vehículo en cualquier momento, lo que ayuda a prevenir robos, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa. En este artículo, exploraremos cómo un rastreador GPS puede ofrecer tranquilidad y control absoluto sobre tus vehículos.

drive 863123 1280

Imagen de Foundry Co en Pixabay

¿Qué es un Rastreador GPS y Cómo Funciona?

Un rastreador GPS es un dispositivo que utiliza la red satelital para determinar la ubicación exacta de un vehículo. Esta información se envía a una plataforma digital, accesible desde computadoras o dispositivos móviles, permitiendo un monitoreo en tiempo real. Dependiendo del tipo de rastreador, se pueden obtener datos adicionales como velocidad, consumo de combustible y estado del motor.

Beneficios Claves del Rastreador GPS

  1. Monitoreo en tiempo real: Brinda acceso a la ubicación exacta del vehículo en todo momento.
  2. Prevención de robos: Permite la detección de movimientos sospechosos y facilita la recuperación del vehículo en caso de robo.
  3. Optimización de rutas: Mejora la eficiencia en el uso del combustible y reduce tiempos de desplazamiento.
  4. Mayor seguridad para conductores: Envía alertas en caso de incidentes y ayuda a mejorar hábitos de conducción.
  5. Reducción de costos operativos: Minimiza el desgaste del vehículo y mejora la administración de flotas empresariales.

    rastreo en tiempo real 1

    https://depositphotos.com/es/portfolio-1021974.html?content=photo

¿Cómo Implementar un Rastreador GPS en tu Vehículo?

1. Evaluación de Necesidades

Antes de elegir un rastreador GPS, es importante definir los objetivos de su implementación. ¿Se busca mejorar la seguridad, reducir costos o mejorar la eficiencia logística? Identificar estas necesidades permitirá seleccionar el dispositivo adecuado.

2. Tipos de Rastreadores GPS

Existen dos categorías principales de rastreadores GPS:

  • GPS Activo: Proporciona información en tiempo real y permite un monitoreo constante.
  • GPS Pasivo: Almacena datos para su análisis posterior sin transmisión en vivo.

3. Instalación y Configuración

El rastreador GPS debe instalarse en un lugar seguro y discreto del vehículo para evitar manipulaciones no autorizadas. Además, es recomendable contar con un software de gestión compatible para visualizar la información de manera eficiente.

4. Monitoreo y Mantenimiento

Para aprovechar al máximo las funcionalidades del rastreador GPS, es importante realizar un mantenimiento periódico del sistema y asegurarse de que la plataforma digital esté siempre actualizada.

camiones

https://depositphotos.com/portfolio-1021974.html?content=photo

Innovaciones Tecnológicas en Rastreadores GPS

1. Inteligencia Artificial y Análisis Predictivo

La integración de IA con rastreadores GPS permite anticipar posibles incidentes, optimizar rutas y mejorar la seguridad mediante análisis de patrones de conducción.

2. Integración con IoT y Sensores Inteligentes

Los rastreadores GPS modernos pueden conectarse con sensores avanzados para monitorear variables como temperatura, presión de neumáticos y consumo de combustible, ofreciendo un control total sobre la flota.

3. Uso de Redes Satelitales para Mayor Cobertura

Gracias a la conectividad satelital, los rastreadores GPS pueden operar en áreas sin cobertura celular, garantizando su funcionamiento en zonas remotas o de difícil acceso.

Preguntas Frecuentes

question 3838906 1280

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

1. ¿Cuánto cuesta instalar un rastreador GPS en un vehículo?

El costo varía según el tipo de dispositivo y las funciones incluidas. En promedio, los rastreadores GPS pueden costar entre $100 y $500, con tarifas mensuales de monitoreo desde $15 hasta $100 por unidad.

2. ¿Es legal utilizar un rastreador GPS en mi vehículo?

Sí, el uso de rastreadores GPS es completamente legal, siempre que se respeten las normativas de privacidad y se informe a los empleados o conductores en el caso de vehículos de empresa.

3. ¿Un rastreador GPS puede ayudar a recuperar un vehículo robado?

Definitivamente. Un rastreador GPS permite localizar un vehículo robado en tiempo real y facilitar su recuperación con la ayuda de las autoridades.

Conclusión

Conclusion 1

https://depositphotos.com/es/portfolio-1026266.html?content=photo

El rastreador GPS es una herramienta indispensable para quienes buscan seguridad, control y eficiencia en la gestión vehicular. Su capacidad para ofrecer monitoreo en tiempo real, optimizar rutas y prevenir robos lo convierte en una inversión inteligente tanto para particulares como para empresas. Adoptar esta tecnología no solo mejora la protección de los vehículos, sino que también brinda tranquilidad y confianza.

¡Contáctanos!

Vigilancia satelital: La solución para prevenir robos en flotas de transporte

La seguridad es uno de los mayores desafíos en el sector del transporte, especialmente para empresas que manejan flotas de vehículos. Los robos de mercancías y vehículos representan un problema crítico que afecta tanto las operaciones como las finanzas de las empresas. En este contexto, la vigilancia satelital se ha consolidado como una herramienta innovadora y eficiente para prevenir robos y garantizar la seguridad en tiempo real.

Este artículo analiza cómo la vigilancia satelital transforma la gestión de flotas, sus beneficios más destacados y las tecnologías que la hacen posible. Además, responderemos preguntas frecuentes y ofreceremos una conclusión basada en nuestra experiencia en el sector.

GPS SATELITE

https://depositphotos.com/portfolio-1035123.html?content=photo

¿Qué es la vigilancia satelital y cómo funciona?

La vigilancia satelital utiliza tecnología GPS combinada con redes de satélites para rastrear y monitorear vehículos en tiempo real. Esta solución permite conocer la ubicación exacta de cada unidad y enviar alertas automáticas ante situaciones sospechosas, como desvíos de rutas, paradas no autorizadas o aperturas de puertas de carga.

Componentes clave de la vigilancia satelital

  1. Dispositivos GPS instalados en los vehículos: Estos dispositivos recopilan y envían datos de ubicación y otros parámetros operativos.
  2. Satélites de posicionamiento: Actúan como intermediarios, transmitiendo información desde los vehículos hacia plataformas de monitoreo.
  3. Software de gestión: Herramientas digitales que procesan los datos, generando reportes y alertas en tiempo real.

Gracias a estas tecnologías, la vigilancia satelital no solo permite rastrear vehículos, sino también identificar patrones de riesgo y tomar medidas preventivas.

satelite gps

https://depositphotos.com/portfolio-1035653.html?content=photo

Beneficios de la vigilancia satelital en la prevención de robos

Implementar vigilancia satelital en flotas de transporte ofrece múltiples beneficios que mejoran la seguridad y la eficiencia operativa. A continuación, destacamos los más relevantes:

Prevención de robos en tiempo real

El seguimiento constante de cada vehículo permite identificar cualquier desviación inesperada de la ruta o actividad sospechosa. Además, las alertas automáticas notifican a los gestores para que tomen acción inmediata, reduciendo significativamente los riesgos de robo.

Recuperación de vehículos robados

En caso de que un vehículo sea sustraído, la vigilancia satelital facilita su localización exacta y agiliza la recuperación, minimizando las pérdidas económicas y logísticas.

Protección de conductores y cargas

La vigilancia satelital contribuye a la seguridad de los conductores al detectar situaciones de riesgo, como paradas en zonas peligrosas. También asegura que las mercancías lleguen a su destino en óptimas condiciones.

Reducción de costos operativos

Al prevenir robos y reducir los riesgos asociados, las empresas pueden disminuir costos relacionados con seguros, pérdidas de mercancías y reparaciones.

Cumplimiento normativo

En muchas regiones, las normativas exigen el uso de sistemas de monitoreo avanzados para garantizar la seguridad del transporte. La vigilancia satelital facilita el cumplimiento de estas regulaciones.

flota

https://depositphotos.com/portfolio-1001877.html?content=photo

Tecnologías avanzadas detrás de la vigilancia satelital

La vigilancia satelital ha evolucionado significativamente, integrando tecnologías avanzadas que potencian sus capacidades. Entre las más destacadas se encuentran:

Sensores IoT (Internet de las Cosas)

Estos sensores monitorean variables como la apertura de puertas, la temperatura de la carga y los niveles de combustible, proporcionando una visión integral de cada vehículo.

Inteligencia Artificial (IA)

La IA analiza patrones de comportamiento y detecta anomalías en tiempo real, permitiendo anticiparse a posibles amenazas.

Big Data y análisis predictivo

El procesamiento masivo de datos permite identificar tendencias y zonas de alto riesgo, optimizando la planificación de rutas y minimizando riesgos.

Sistemas de alertas automáticas

Las plataformas modernas generan notificaciones en tiempo real ante eventos críticos, como desvíos de rutas o aperturas no autorizadas.

gps camion

https://depositphotos.com/es/portfolio-1377527.html?content=photo

Impacto de la vigilancia satelital en la gestión de flotas

La vigilancia satelital no solo previene robos, sino que también mejora la gestión operativa de las flotas de transporte. Algunos de sus impactos más significativos incluyen:

  • Incremento en la confianza de los clientes: Garantizar la seguridad de las entregas mejora la reputación de las empresas y fortalece las relaciones comerciales.
  • Optimización de la logística: Al conocer la ubicación exacta de cada vehículo, las empresas pueden planificar mejor sus operaciones y minimizar tiempos muertos.
  • Sostenibilidad: La optimización de rutas y la reducción de pérdidas contribuyen a una operación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Casos de éxito: Empresas que han transformado su seguridad con vigilancia satelital

Transporte de mercancías sensibles

Una empresa dedicada al transporte de productos farmacéuticos implementó vigilancia satelital para garantizar la seguridad de su carga. Como resultado, logró reducir los robos en un 80% y mejoró la confianza de sus clientes.

Flotas de logística internacional

Una compañía de logística internacional utilizó sistemas de vigilancia satelital para rastrear sus vehículos en tiempo real. Esto le permitió recuperar un camión robado en menos de 24 horas, evitando pérdidas millonarias.

PREGUNTAS FRECUENTES

question 3838906 1280

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

¿Cuánto cuesta implementar vigilancia satelital en una flota pequeña?

El costo depende del tamaño de la flota y las funcionalidades requeridas. Sin embargo, existen soluciones escalables que permiten adaptar el sistema a las necesidades específicas de cada empresa.

¿Qué tan precisa es la vigilancia satelital?

La vigilancia satelital es altamente precisa, con un margen de error de pocos metros. Esto permite un control detallado de la ubicación y las operaciones de los vehículos.

¿Cómo ayuda la vigilancia satelital a proteger a los conductores?

Además de rastrear los vehículos, los sistemas de vigilancia satelital generan alertas ante situaciones de riesgo, permitiendo una respuesta rápida y efectiva para proteger a los conductores.

Conclusión

MONITOREO SISTEMA GPSS

https://depositphotos.com/portfolio-2572561.html?content=photo

La vigilancia satelital se ha convertido en una solución imprescindible para prevenir robos y mejorar la seguridad en flotas de transporte. Su capacidad para rastrear vehículos en tiempo real, generar alertas automáticas y analizar patrones de riesgo transforma la manera en que las empresas gestionan sus operaciones.

En un sector tan competitivo, invertir en vigilancia satelital no solo es una medida de seguridad, sino también una estrategia para optimizar recursos y garantizar la satisfacción de los clientes. Si desea proteger su flota y aumentar la eficiencia operativa, esta tecnología es el camino a seguir.

¡Contáctanos!

Tecnología de reportes para flotas de transporte: Lo que necesitas saber

En el dinámico sector del transporte, gestionar una flota de vehículos con eficiencia es crucial para optimizar recursos, cumplir con las normativas y garantizar un servicio de calidad. La tecnología de reportes para flotas de transporte ha emergido como una herramienta indispensable, permitiendo monitorear, analizar y mejorar cada aspecto de la operación. En este artículo, exploraremos cómo esta tecnología puede transformar la gestión de flotas, sus beneficios clave y cómo elegir la solución adecuada.

flota 1

https://depositphotos.com/portfolio-3922907.html?content=photo

¿Qué es la tecnología de reportes para flotas de transporte?

La tecnología de reportes para flotas de transporte se refiere a sistemas digitales diseñados para recopilar, analizar y presentar datos clave sobre el desempeño de una flota. Estas herramientas van más allá del simple monitoreo, proporcionando información valiosa sobre consumo de combustible, tiempos de inactividad, mantenimiento preventivo y cumplimiento normativo.

Los reportes generados son personalizables y pueden incluir gráficos, tablas y métricas que facilitan la toma de decisiones informadas. Con estos datos en tiempo real, los gestores pueden identificar áreas de mejora y aplicar estrategias que impulsen la eficiencia.

navigation 3725424 1280

Imagen de Jiří Groh en Pixabay

Principales beneficios de implementar tecnología de reportes en flotas

La implementación de esta tecnología trae consigo una serie de ventajas que impactan directamente en la productividad y rentabilidad de la operación:

Optimización del combustible

El combustible es uno de los mayores gastos operativos en las flotas. Los reportes detallados permiten identificar patrones de consumo excesivo, rutas ineficientes o malas prácticas de conducción, como frenadas bruscas y aceleraciones repentinas. Con esta información, se pueden implementar medidas correctivas que reduzcan costos.

Mantenimiento preventivo

Gracias a los reportes automatizados, es posible programar el mantenimiento de los vehículos con anticipación, evitando fallos inesperados que interrumpan las operaciones. La tecnología permite registrar el kilometraje, el estado de las piezas y otros indicadores clave para mantener la flota en óptimas condiciones.

Mejora de la seguridad

El análisis de datos de conducción puede identificar comportamientos de riesgo, como exceso de velocidad o conducción agresiva. Con esta información, los gestores pueden capacitar a los conductores y fomentar una cultura de seguridad en la empresa.

Cumplimiento normativo

Muchas regulaciones requieren un seguimiento estricto de las operaciones de transporte. La tecnología de reportes facilita el cumplimiento de normativas locales e internacionales al registrar y organizar la información necesaria para auditorías o inspecciones.

flota

https://depositphotos.com/portfolio-1001877.html?content=photo

Elementos clave al elegir una solución tecnológica para reportes

Con tantas opciones en el mercado, seleccionar la herramienta adecuada para tu flota puede ser un desafío. Aquí te presentamos los aspectos más importantes a considerar:

Compatibilidad con tu flota

Es fundamental que el software se integre fácilmente con los sistemas existentes en tus vehículos. Algunos sistemas requieren hardware adicional, mientras que otros operan mediante aplicaciones móviles.

Funcionalidades personalizables

No todas las flotas tienen las mismas necesidades. Asegúrate de que la solución permita personalizar los reportes para enfocarte en las métricas que realmente importan para tu operación.

Acceso a datos en tiempo real

La capacidad de monitorear la información en tiempo real es esencial para tomar decisiones rápidas y eficaces, especialmente en situaciones críticas.

Facilidad de uso

Opta por una solución intuitiva que no requiera una curva de aprendizaje extensa. Un diseño amigable y soporte técnico confiable son imprescindibles.

MONITOREO SISTEMA GPSS

https://depositphotos.com/portfolio-2572561.html?content=photo

Cómo implementar la tecnología de reportes en tu flota

La implementación de esta tecnología no tiene por qué ser compleja. Estos son los pasos esenciales para garantizar una transición exitosa:

Evaluación inicial

Analiza las necesidades específicas de tu flota. Identifica los puntos débiles en la gestión actual y define los objetivos que deseas alcanzar con la tecnología.

Capacitación del equipo

Es crucial que tanto los gestores como los conductores comprendan el funcionamiento del sistema. Invierte en capacitación para maximizar los beneficios de la herramienta.

Monitoreo constante

Una vez implementado el sistema, utiliza los reportes generados para evaluar el desempeño de la flota de manera continua. Esto permitirá realizar ajustes y mejorar las operaciones.

Revisión periódica

El mercado de tecnología está en constante evolución. Realiza revisiones periódicas para asegurarte de que tu solución sigue siendo relevante y competitiva.

PREGUNTAS FRECUENTES

pregunta

https://depositphotos.com/es/portfolio-12982378.html?content=photo

¿Es costosa la implementación de esta tecnología?

El costo inicial puede variar dependiendo de la solución elegida y el tamaño de la flota. Sin embargo, los beneficios a largo plazo, como la reducción de gastos operativos y el aumento de la eficiencia, compensan ampliamente la inversión.

¿Qué tipo de datos puede recopilar esta tecnología?

La tecnología de reportes recopila información sobre consumo de combustible, mantenimiento, ubicación en tiempo real, desempeño de los conductores y más. Estos datos son personalizables según las necesidades de cada flota.

¿Es necesario contar con internet para usar esta tecnología?

La mayoría de los sistemas requieren conexión a internet para transmitir datos en tiempo real. Sin embargo, algunos cuentan con capacidades offline que almacenan la información y la sincronizan cuando hay acceso a la red.

Conclusión

conclusion

https://depositphotos.com/portfolio-1026266.html?content=photo

La tecnología de reportes para flotas de transporte se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas del sector. Desde la optimización de recursos hasta la mejora en la seguridad, sus beneficios son innegables. Al implementar esta tecnología, no solo estás invirtiendo en la eficiencia operativa de tu empresa, sino también en la satisfacción de tus clientes y el crecimiento sostenible de tu negocio.

¡Contáctanos!

Beneficios del seguimiento GPS en vehículos de alquiler: Control total en todo momento

En la industria de alquiler de vehículos, la tecnología de seguimiento GPS (Global Positioning System) se ha convertido en una herramienta esencial. Este avance no solo permite localizar los automóviles en tiempo real, sino que también ofrece una serie de ventajas operativas y de seguridad para las empresas de alquiler y sus clientes. En este artículo, exploraremos cómo el GPS transforma la gestión de flotas, mejora la experiencia del cliente y se convierte en un aliado clave para garantizar el control total en todo momento.

vehiculo gps

https://depositphotos.com/es/portfolio-20363444.html?content=photo

¿Qué es el seguimiento GPS y por qué es importante en los vehículos de alquiler?

El seguimiento GPS es una tecnología que utiliza una red de satélites para determinar la ubicación exacta de un dispositivo o vehículo. En el contexto de los vehículos de alquiler, esta tecnología permite a las empresas monitorear en tiempo real cada automóvil de su flota, asegurando una operación más eficiente y segura.

Ventajas principales del GPS en vehículos de alquiler

  1. Monitoreo en tiempo real: Las empresas pueden saber en todo momento dónde están sus vehículos, lo que facilita la gestión y respuesta ante imprevistos.
  2. Reducción de riesgos: El seguimiento GPS reduce el riesgo de robo y facilita la recuperación de los vehículos en caso de ser necesario.
  3. Mayor control operativo: Se optimizan las rutas y se supervisa el uso adecuado de los automóviles.

Estas ventajas no solo benefician a las empresas de alquiler, sino también a los clientes, quienes experimentan un servicio más confiable y seguro.

GPS 3

https://depositphotos.com/es/portfolio-1004032.html?content=photo

Cómo el GPS mejora la gestión de flotas de alquiler

La integración de sistemas GPS en vehículos de alquiler tiene un impacto directo en la gestión de flotas, optimizando procesos y mejorando la experiencia del cliente.

Reducción de costos operativos

El GPS permite identificar rutas más eficientes, lo que reduce el consumo de combustible y minimiza el desgaste del vehículo. Además, facilita el monitoreo de comportamientos de conducción, promoviendo prácticas más seguras y económicas.

Mejora en la seguridad

Gracias al seguimiento GPS, las empresas pueden responder rápidamente ante situaciones de emergencia, como accidentes o robos. Además, algunas plataformas incluyen alertas en caso de que un vehículo salga de una zona predefinida, mejorando aún más la seguridad.

Gestión eficiente del mantenimiento

El GPS puede integrarse con sistemas que monitorean el estado del vehículo, enviando alertas sobre necesidades de mantenimiento. Esto no solo prolonga la vida útil del automóvil, sino que también garantiza que los clientes siempre reciban un vehículo en óptimas condiciones.

Mayor transparencia con los clientes

Las empresas pueden proporcionar información precisa sobre la ubicación y tiempo estimado de llegada de un vehículo. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fortalece la confianza en el servicio.

rastreo gps

https://depositphotos.com/es/portfolio-2572561.html?content=photo

Impacto del GPS en la experiencia del cliente

El uso de GPS en vehículos de alquiler no solo beneficia a las empresas; los clientes también disfrutan de una serie de ventajas que hacen su experiencia más placentera y segura.

Reservas más eficientes

Gracias al seguimiento GPS, los clientes pueden reservar vehículos con mayor precisión, asegurándose de que estén disponibles en la ubicación y momento deseados.

Tranquilidad durante el viaje

Saber que el vehículo está monitoreado en todo momento brinda tranquilidad a los clientes, especialmente en casos de emergencias o viajes en zonas desconocidas.

Facilidad para recuperar objetos perdidos

En caso de que un cliente olvide algo en el vehículo, el GPS permite localizar rápidamente el automóvil, facilitando la recuperación de pertenencias.

car 4073514 1280 1

Imagen de Lynda Sanchez en Pixabay

Casos de éxito del uso de GPS en empresas de alquiler

Empresas líderes en el sector han reportado resultados positivos tras implementar sistemas GPS en sus flotas. Por ejemplo:

  • Empresa de alquiler en áreas urbanas: Redujo un 30% los costos de combustible al optimizar rutas y evitar tráfico en horas punta.
  • Alquiler en zonas turísticas: Aumentó la satisfacción del cliente en un 40% al proporcionar información en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos.
  • Empresa especializada en alquiler de largo plazo: Disminuyó un 25% los incidentes de robo gracias al monitoreo constante y la configuración de geocercas.

Estos ejemplos demuestran que el GPS no solo mejora la rentabilidad de las empresas, sino que también eleva la calidad del servicio ofrecido.

PREGUNTAS FRECUENTES

pregunta

https://depositphotos.com/es/portfolio-12982378.html?content=photo

1. ¿El GPS en los vehículos de alquiler afecta la privacidad del cliente?

No. Los sistemas GPS están diseñados para ser utilizados exclusivamente con fines operativos y de seguridad. Además, las empresas deben cumplir con normativas de privacidad que protegen los datos de los usuarios.

2. ¿Es costoso implementar GPS en una flota de alquiler?

Si bien puede haber una inversión inicial, los beneficios a largo plazo, como la reducción de costos operativos y la mejora en la seguridad, justifican plenamente el gasto.

3. ¿Qué ocurre si un cliente conduce fuera de las zonas permitidas?

El sistema GPS genera alertas automáticas que notifican a la empresa cuando un vehículo se encuentra fuera de las áreas predefinidas, permitiendo tomar medidas rápidas y adecuadas.

Conclusión

conclusion

https://depositphotos.com/portfolio-1026266.html?content=photo

El seguimiento GPS en vehículos de alquiler es mucho más que una herramienta tecnológica; es una solución estratégica que transforma la manera en que las empresas gestionan sus flotas y mejoran la experiencia del cliente. Desde la reducción de costos hasta el aumento en la seguridad, los beneficios son innumerables.

¡Contáctanos!

WOLFTRAK Global Tracker for Android permissions

Whilst it is now common for Android apps to ask for permission to access many parts of your phone hardware, software, settings and personal data we know that many WOLFTRAK Global partners are understandably concerned about privacy and how their personal information is accessed and used.


WOLFTRAK Global as a matter of policy has always taken privacy seriously and always wants our partners to be in control of their data. This philosophy extends to the WOLFTRAK Global Tracker app and means that we have only asked for permissions that we absolutely require to enable the features that our partners need. One thing in common between all of them is that any data obtained from a device running WOLFTRAK Global Tracker for Android is only sent to your WOLFTRAK Global Server which is under your control.

If you use our “quick registration” by SMS service, a request to send an SMS to the device’s phone number containing your server IP address is routed through our SMS server. This information is used to send 1 SMS per request to your device and is not used for any other purpose. If you do not wish to use this service, there are many other options to allow you to directly connect WOLFTRAK Global Trackers to your server such as email, scanning a QR code or entering the server address manually. Again, you are in control.

Below is a breakdown of the permissions that we ask for when you install the WOLFTRAK Global Tracker and what each one is used for. The permissions are quoted how they appear in Android 4.4 and in English. They may be localised or appear slightly differently on your device but are always the same Android permission.

Privacy

“Read phone status and identity”

This permission is used to determine the IMEI number and/or the phone number of the device so that it can connect to your WOLFTRAK Global Server once registered without any further configuration.

“Receive text messages (SMS)”

This permission is used to read incoming SMS messages containing WOLFTRAK Global Tracker commands such as the one sent from our quick registration service. Incoming WOLFTRAK Global Tracker SMS commands are executed immediately and no SMS data is ever recorded.

“Precise location (GPS and network-based)”

This permission allows us to use the GPS hardware and Wifi location service to try to keep tracking your device with the high precision demanded by our partners whether the device is on the top of a mountain or inside a building.

“Activity recognition”

This permission allows us to save on your device battery power by switching the use of GPS on and off depending on whether or not the device is moving. If the device is stationary, we don’t need to ask for the location as it will not have moved since the last recorded update.

“Modify or delete the contents of your SD card”

This permission is currently used to record error logs to the SD card if needed. If you are using the app normally it will log errors and crashes so that we can fix problems quickly. The delete permission is used so that logs can be tidied up and will not waste storage space unnecessarily on your device.

“Read the contents of your SD card”

This permission is used to read log files from the SD card so that the app can quickly email them to support when we are investigating an issue. This feature is only available when you are investigating an open issue with guidance from WOLFTRAK Global support.

Device Access

“Full network access”

This permisison is used to be able to open a connection with your WOLFTRAK Global Server and communicate tracking and signal data like any other tracking device.

“View network connections”

This permission is only used to determine whether or not you have a wifi or mobile data connection open from your device. We use this knowledge to save battery by not trying to reconnect to your WOLFTRAK Global server while the device has no Wifi/mobile data access or is in airplane mode.

“Run at startup”

This permission is used once after a device is booted or restarted. If your device has run the WOLFTRAK Global Tracker app before, it will check to see if you left the device tracking or uploading when it was shut down and restore that state accordingly.

iButton

El RFID/IButton ID dos nombres distintos para un mismo concepto. Son la referencia de un numero especifico asignado a un conductor en especifico y no aun vehículo y sus lista de aplicaciones es bastante amplia, uno de sus principales usos, nuestro reporte de «Inicio de Sesión de Conductor» le permitira tener un mejor control de los horarios de sus trabajadores, ofreciéndole en detalle los periodos de conducción de cada trabajador sobre sus flotas vehiculares.

results

Live Streaming

Es un plugin que le permitira conectarse de forma fácil y rápida a una trasmisión en vivo desde el vehículo que se encuentre monitoreando.

Mediante distintas herramientas, teniendo alojamiento de streaming en otra pag web, es posible conectar hasta cuatro (4) cámaras de forma simultanea en nuestra plataforma, las cuales puede destinar a cualquier uso que necesite, como por ejemplo observar todos los costados del vehículo, lo cual le resultara útil al momento de cualquier incidencia

embade pages vt blogheader 2

Diagrama de algunos de nuestros dispositivos mas usados

En WOLFTRAK Global sabemos lo importante que es conocer cada uno de los dispositivos con los que trabajamos, es por eso que a continuación le mostramos algunos de los diagramas mas completos en el mercado, perteneciente a la marca TELTONIKA

[layerslider id=»7″]

Con la plataforma de WOLFTRAK Global puedes crear cualquier reporte

blog webinar reports 000

El framework de desarrollo de reportes de WOLFTRAK Global hace posible que casi cualquier reporte sea posible de desarrollar, mediante una interfaz que le permitirá manejar su propia información.

Todos los reportes se pueden usar para trabajadores o unidades, no dude en solicitarnos algún reporte si dentro de los que se encuentran pre-asignados no encuentra lo que necesita.

El poder de las reglas de evento

Las reglas de evento son una parte esencial de la plataforma WOLFTRAK Global, ellas son usadas para registrar algunas acciones dependiendo de las entradas en la misma plataforma.

Simplemente digamos, que las reglas de evento son las que hacen que sucedan algunas cosas en la plataforma, por ejemplo, que se muestre una alerta de pánico en el mapa o que detecte que vehículo a entrado o salido de una geocerca o área específica.

Step 1

Las reglas de evento son activadas por algunos eventos dentro de la plataforma, las más común, sería la posición de un vehículo, que proviene desde el dispositivo de rastreo GPS. Las reglas de evento pueden variar en complejidad, todo depende de la cantidad de eventos que desees combinar.

Otro claro ejemplo son los ECO reportes, los cuales usan reglas de evento para almacenar la información relacionada con los frenazos bruscos y otros parámetros requeridos. Estas reglas de evento son totalmente personalizables mediante la modificación el ECO reporte.

Las reglas de evento también pueden ser usadas para notificar vía SMS o EMAIL a los managers de sus flotas vehiculares o para enviar información vía TCP/IP o mediante expresiones HTTP.